Cómo implementar la gestión de seguridad según el reglamento de SSO
En minería, la seguridad no es opcional. Cada jornada, cada turno y cada tarea deben regirse por procedimientos claros que protejan la vida y la salud de todos los trabajadores.
Base legal: Ley Nº 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, D.S. 005-2012-TR y D.S 024-2016-EM
En esta guía conocerás cómo implementar una gestión de seguridad efectiva, qué elementos exige la normativa peruana y por qué su cumplimiento fortalece la cultura preventiva en toda organización minera.
¿Qué es la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)?
La gestión de SSO es un conjunto de políticas, procedimientos y controles destinados a prevenir accidentes, enfermedades ocupacionales y daños al ambiente.
Su propósito es simple, pero vital: garantizar que todo trabajador regrese sano y salvo a casa.
El reglamento peruano D.S. 024-2016-EM establece que todas las empresas mineras deben contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, donde se planifiquen, ejecuten, evalúen y mejoren continuamente las medidas preventivas.
Elementos clave del Reglamento de SSO
El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería establece seis pilares fundamentales que toda empresa debe cumplir:
- Política de seguridad y salud ocupacional
Define el compromiso de la empresa con la prevención de riesgos, la protección del medio ambiente y el cumplimiento normativo. - Identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPERC)
Permite detectar riesgos en cada tarea y establecer controles eficaces para prevenir accidentes. - Capacitación y entrenamiento continuo
Asegura que cada trabajador conozca los riesgos de su labor y cómo actuar frente a ellos. - Inspecciones y auditorías internas
Permiten verificar el cumplimiento de normas, procedimientos y condiciones seguras de trabajo. - Investigación de incidentes y accidentes
Busca identificar causas raíz para evitar su repetición y fortalecer la cultura preventiva. - Mejora continua
Requiere evaluar periódicamente los resultados del sistema y aplicar medidas correctivas o innovaciones que eleven los estándares de seguridad.
Guía paso a paso para implementar la gestión de SSO
- Planifica la seguridad
Define objetivos claros, responsables y recursos. Toda acción preventiva debe partir de una planificación documentada y medible. - Evalúa los riesgos y establece controles
Usa herramientas como el IPERC para anticiparte a los peligros antes de iniciar las actividades. - Capacita al personal
Un trabajador informado es un trabajador seguro. La capacitación debe ser continua y práctica, adaptada al puesto y al entorno. - Verifica y supervisa las tareas
Realiza inspecciones regulares y fomenta la comunicación entre supervisores y operarios para detectar condiciones inseguras a tiempo. - Actúa y mejora
Después de cada evaluación o incidente, aplica medidas correctivas. La mejora continua es el corazón de una gestión responsable.
Errores comunes en la gestión de seguridad
- Considerar la seguridad como responsabilidad exclusiva del área de SSO.
- Capacitar de forma teórica sin reforzar la práctica.
- No actualizar procedimientos ante cambios en el entorno o las operaciones.
- No comunicar adecuadamente los resultados de inspecciones o auditorías.
Beneficios de una buena gestión de SSO
- Reducción de accidentes e incidentes.
- Cumplimiento legal y menor exposición a sanciones.
- Mayor productividad por ambientes seguros y organizados.
- Mejora del clima laboral y confianza entre equipos.
- Reputación positiva de la empresa ante clientes y autoridades.
Nuestro compromiso
En Mincotrall, creemos que la seguridad es una inversión, no un gasto.
Cumplir el reglamento de SSO no solo significa acatar la ley, sino cuidar la vida y el bienestar de quienes hacen posible cada operación.
Cada trabajador, cada supervisor y cada líder forma parte de esta cadena de seguridad que nos permite crecer de manera sostenible y responsable.
