Estrategias efectivas para la gestión
de residuos sólidos en minería
La correcta gestión de residuos sólidos es una de las prácticas más relevantes para la sostenibilidad de las operaciones empresariales. No se trata únicamente de cumplir con un requisito legal, sino de construir un entorno laboral seguro, ordenado y responsable con las comunidades y el medio ambiente.
Basado en la normativa peruana: Decreto Legislativo N.° 1278 – Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, su reglamento D.S. 014-2017-MINAM, y el D.S. 024-2016-EM (para minería).
En minería y construcción, donde las actividades generan residuos de diversa naturaleza —desde residuos comunes como plásticos y papel, hasta residuos peligrosos como aceites, filtros y restos de explosivos—, un plan de manejo sólido marca la diferencia entre la prevención de incidentes y la generación de riesgos que pueden afectar la salud, la seguridad y la reputación de la empresa.
La gestión de residuos sólidos consiste en el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas para manejar los residuos desde su generación hasta su disposición final. Involucra:
- Segregación en la fuente: separar residuos en el punto donde se generan.
- Almacenamiento temporal: áreas seguras y señalizadas para evitar riesgos.
- Recolección y transporte: rutas internas definidas y vehículos adecuados.
- Tratamiento y disposición final: entrega a operadores autorizados.
En el Perú, el Decreto Legislativo 1278 y su reglamento establecen las obligaciones para empresas y gestores de residuos, asimismo en el sector minero el D.S. 024-2016-EM, especifica procedimientos y responsabilidades dentro de el laboreo minero.
Estrategias efectivas de gestión
1. Segregación en la fuente
La clave es empezar bien desde el inicio. Separar residuos reciclables, orgánicos, inorgánicos y peligrosos evita contaminación cruzada y reduce costos de manejo.
Ejemplo práctico: en un campamento minero, disponer tachos diferenciados con códigos de color (verde, amarillo, rojo y negro) y entrenar al personal en su uso correcto.
2. Capacitación y sensibilización del personal
De nada sirve un plan si no se comunica. La formación en seguridad y ambiente debe ser constante y práctica, incluyendo charlas de inducción, simulacros y refuerzos visuales (afiches, gigantografías, señalética).
Ejemplo práctico: entrenar al personal de mina en cómo manejar correctamente envases de químicos para evitar derrames o accidentes.
3. Almacenamiento temporal seguro
Los residuos deben permanecer en espacios habilitados, ventilados y con señalización clara. Para los residuos peligrosos (aceites, solventes, trapos contaminados), es obligatorio contar con contenedores herméticos, impermeables y con techado.
Ejemplo práctico: áreas de almacenamiento diferenciadas, con control de ingreso y registros de salida de materiales.
4. Transporte seguro
El traslado interno debe hacerse con rutas establecidas y carros adecuados. En caso de residuos peligrosos, el transporte externo solo puede hacerse con empresas autorizadas por el MINAM.
Ejemplo práctico: tener convenios con operadores logísticos certificados para trasladar aceites usados o filtros contaminados hacia plantas de disposición autorizadas.
5. Monitoreo, auditorías y mejora continua
El plan debe revisarse de forma periódica. Esto incluye llevar un registro de volúmenes generados, costos de gestión y reportes de incidentes. Además, se deben implementar acciones de mejora.
Ejemplo práctico: reportar mensualmente a la gerencia de SSOMA el volumen de residuos reciclados y los hallazgos de auditorías internas.
Consecuencias de una mala gestión
- Legales: multas económicas, clausuras temporales o sanciones administrativas.
- Operativas: ambientes desordenados que dificultan la seguridad y productividad.
- Sociales: pérdida de confianza de comunidades cercanas.
- Ambientales: contaminación de agua, suelo o aire por mala disposición de residuos peligrosos.
Nuestro compromiso
En Mincotrall, con más de 30 años de experiencia en explotación, exploración y desarrollo de minas, reafirmamos que la seguridad y la sostenibilidad son parte de nuestra esencia. Nuestro gestión de residuos sólidos se basa en estándares técnicos y legales que nos permiten proteger a nuestros más de 1,500 colaboradores y generar un impacto positivo en el entorno donde operamos.
Promovemos la consigna clara: la seguridad no se negocia, y la sostenibilidad tampoco.
