Guía paso a paso para hacer un IPERC efectivo y cumplir la normativa
En minería, cada actividad —desde la perforación hasta el acarreo— implica riesgos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden derivar en incidentes graves o fatales. Para prevenirlos, la normativa peruana exige que todas las empresas apliquen el IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles) como herramienta de gestión preventiva.
Ley N.º 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, D.S. 005-2012-TR y D.S. 024-2016-EM
En esta guía aprenderás qué es el IPERC, cómo hacerlo paso a paso, qué errores debes evitar y cómo su correcta aplicación no solo cumple la ley, sino que también salva vidas.
¿Qué es el IPERC?
El IPERC es un proceso sistemático que busca:
- Identificar peligros en cada tarea o entorno de trabajo.
- Evaluar los riesgos asociados a esos peligros, determinando probabilidad y severidad.
- Definir medidas de control para reducir o eliminar los riesgos.
En la práctica, un IPERC es la hoja de ruta que asegura que los trabajadores conocen los riesgos de su labor y cuentan con procedimientos y controles para ejecutarla de manera segura.
En el sector minero, este proceso es obligatorio bajo el D.S. 024-2016-EM, que regula la seguridad y salud ocupacional en minería.
Tipos de IPERC
Existen tres tipos principales de IPERC, cada uno con un objetivo específico:
- IPERC Línea de Base: Se realiza antes de iniciar operaciones, para identificar todos los riesgos potenciales de la actividad.
- IPERC Continuo: Se aplica al inicio de cada jornada o tarea, asegurando que los trabajadores reconozcan los riesgos del día.
- IPERC Específico: Se realiza ante trabajos no rutinarios, cambios de procesos, incidentes o introducción de nuevas tecnologías.
Cada tipo es complementario y necesario para mantener un sistema de gestión sólido.
Guía paso a paso para elaborar un IPERC efectivo
1. Identificación de peligros
Revisar el entorno físico (ruido, polvo, iluminación, ventilación).
Analizar tareas críticas como perforación, izaje, acarreo y sostenimiento.
Considerar factores químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.
2. Evaluación de riesgos
Establecer la probabilidad de ocurrencia (común, ha sucedido, podría suceder, raro que sucede, prácticamente imposible que suceda).
Determinar la severidad del daño (menor, temporal, permanente, mortalidad y catastrófico).
Calcular el nivel de riesgo y priorizar su control.
3. Determinar medidas de control
- Eliminación: Eliminar por completo el riesgo.
Sustitución: Sustituir el riesgo por uno de menor magnitud.
Controles de ingeniería: sistemas de ventilación, sostenimiento de rocas.
Controles administrativos: procedimientos escritos, señalización, permisos de trabajo.
EPP: uso de cascos, guantes, lentes, mascarillas, arneses.
4. Asignar responsables
Cada medida de control debe estar bajo la responsabilidad de una persona o área, asegurando su cumplimiento.
5. Registro y comunicación
El IPERC debe quedar documentado y accesible. Debe explicarse en capacitaciones, charlas de seguridad y estar disponible en los puntos de trabajo.
6. Seguimiento y actualización
Se revisa después de incidentes, cambios de proceso o nuevas condiciones de riesgo.
Debe revisarse como mínimo una vez al año.
Errores frecuentes al hacer un IPERC
- Limitarse a peligros evidentes y olvidar riesgos ocultos.
- No involucrar a los trabajadores en la identificación.
- Copiar formatos sin adaptarlos a la realidad de la operación.
- No revisar el IPERC después de un incidente.
Evitar estos errores marca la diferencia entre un documento formal y una herramienta viva que protege la vida.
Beneficios de un IPERC efectivo
- Prevención de accidentes e incidentes.
- Disminución de multas y sanciones por incumplimiento.
- Aumento de la confianza y motivación de los trabajadores.
Nuestro compromiso
En Mincotrall, estamos convencidos de que la seguridad se construye desde la prevención.
Aplicar un IPERC efectivo es más que cumplir la ley: es proteger la vida de cada miembro de nuestra familia Mincotralina.
Cada acción tiene un propósito: regresar a casa sanos y salvos.
