Qué hacer tras un accidente laboral: guía práctica según la normativa peruana

Un accidente de trabajo puede ocurrir en cualquier momento. Por eso, es fundamental que las empresas del sector minero estén preparadas para actuar con rapidez, responsabilidad y bajo estándares legales.

Actualizado con los lineamientos de la ley Nº 29783 y el DS 005-2012-TR

En esta guía, te explicamos qué acciones debe tomar el empleador tras un accidente laboral, los documentos esenciales que debe tener al día y qué medidas ayudan a prevenir futuros riesgos.

En el Perú, un accidente de trabajo se define como:

“Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.”

Esta definición también incluye aquellos accidentes ocurridos fuera del centro de labores o del horario habitual, siempre que estén relacionados con actividades laborales y bajo autoridad del empleador.

¿Qué debe hacer el empleador tras un accidente laboral?

1. Brindar atención médica inmediata

Ya sea con personal interno o a través de un centro médico externo, el empleador debe activar el seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR) o seguros privados si el trabajador los posee.

2. Investigar el accidente

Es obligatorio determinar las causas del accidente, identificar mejoras, evaluar factores contribuyentes y definir responsabilidades si las hubiera.

3. Registrar el accidente

Se debe documentar todo en el registro oficial de accidentes laborales, con:

  • Fecha y hora del suceso

  • Datos del trabajador afectado

  • Descripción y causa del accidente

  • Medidas tomadas

  • Firmas de los involucrados y parte médica

Este registro debe mantenerse accesible por al menos 10 años.

4. Notificar a las autoridades

En caso de accidente mortal o incidente peligroso, el Ministerio de Trabajo debe ser notificado en un plazo máximo de 24 horas.

5. Implementar medidas preventivas

Es obligatorio tomar acciones correctivas para evitar que el hecho se repita, así como contar con un plan de emergencia activo, difundido y socializado con todo el personal.

Documentación esencial que toda empresa debe tener al día

Contar con una estructura sólida en prevención permite actuar con rapidez y eficiencia. Estos son los documentos clave:

  • Política y objetivos de seguridad y salud

Reflejan el compromiso institucional. Deben estar elaborados con participación de los trabajadores, ser visibles y actualizados regularmente.

  • Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST)

Detalla responsabilidades, medidas de prevención, procedimientos, EPP, planes de emergencia y capacitaciones.

  • IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles)

Permite anticiparse a riesgos evaluando su impacto y tomando medidas de control. Este documento debe ser conocido y visible para todos.

  • Mapa de riesgos

Representación visual de los peligros en el área de trabajo. Sensibiliza y guía a los trabajadores.

  • Planificación de la actividad preventiva

Documento estratégico que planifica, ejecuta y da seguimiento a las medidas preventivas adoptadas.

  • Programa Anual de SST

Incluye capacitación, asignación de recursos, evaluación de medidas y cronograma de acciones para cada año.

Medidas para reducir el riesgo laboral

  • Evaluación constante de riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales
  • Capacitaciones periódicas sobre seguridad, procedimientos y uso de EPP
  • Uso de equipos seguros y en buen estado
  • Evaluaciones médicas regulares
  • Promoción de estilos de vida saludables
  • Fomentar la participación activa de los trabajadores en reportes y soluciones
  • Entrega y fiscalización del uso de EPP
  • Mantenimiento de un entorno limpio, ordenado y con procedimientos claros

Nuestro compromiso

En Mincotrall, la seguridad de nuestros colaboradores no es negociable. Cada acción que tomamos está guiada por el principio de que ningún objetivo es más importante que la vida y el bienestar de quienes forman parte de esta gran familia minera.