Lo que nos dejó PERUMIN 37: Innovación, sostenibilidad y unión por la minería

La semana del 23 de septiembre se llevó a cabo en Arequipa el PERUMIN 37, la convención minera más grande del Perú y una de las más reconocidas en el mundo. Este evento reunió a más de 800 empresas, autoridades y especialistas del sector.

El anfitrión y organizador de PERUMIN 37 Convención Minera es el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organización privada sin fines de lucro, conformada por profesionales y técnicos de la minería peruana.

En Mincotrall consideramos importante compartir lo más relevante, porque lo que se conversa y presenta en estos espacios marca el camino de la minería en los próximos años. Y como trabajadores mineros, todo lo que impacta al sector también impacta nuestro día a día.

Lo más importante de PERUMIN 37

1. Nuevas tecnologías para trabajar mejor

Uno de los puntos centrales fue la presentación de nuevas tecnologías, maquinarias y equipos modernos. Estas innovaciones permiten que las labores mineras se realicen con mayor rapidez, seguridad y menos esfuerzo físico para los trabajadores.

Por ejemplo, se mostraron equipos de perforación más precisos, camiones con sistemas automatizados y herramientas que ayudan a controlar el polvo y el ruido en faena. Todo esto significa que, a futuro, los trabajadores podremos contar con condiciones más seguras y eficientes, donde la tecnología se convierte en nuestro aliado para cuidar la salud y evitar accidentes.

 

2. Minería con responsabilidad y respeto al medio ambiente

Otro gran tema fue la sostenibilidad. En PERUMIN se destacó que hoy en día no basta con extraer minerales: es fundamental hacerlo cuidando el agua, el suelo, el aire y trabajando en armonía con las comunidades que viven cerca de las operaciones.

Esto implica proyectos de reforestación, sistemas de tratamiento de agua, monitoreo ambiental constante y un trabajo más cercano con las comunidades. Para nosotros, como parte de Mincotrall, significa que cada acción cuenta: desde usar bien los EPP hasta seguir los procedimientos que evitan la contaminación. Así demostramos que sí es posible hacer minería responsable y con futuro.

 

3. Lucha contra la minería ilegal

Un punto que generó mucha discusión fue el impacto de la minería ilegal. Esta práctica no solo daña el medio ambiente, sino que pone en riesgo la vida de los trabajadores y afecta a las comunidades cercanas.

Se alertó que incluso la minería ilegal puede tener injerencia política y desestabilizar regiones enteras. Frente a esto, la minería formal —como la que desarrollamos en Mincotrall— se diferencia porque cumple con la ley, protege la vida de cada colaborador y genera empleo estable. Este llamado refuerza nuestro orgullo de pertenecer a una empresa formal y responsable.

 

4. Más inversión significa más trabajo

En PERUMIN se habló de una cartera de proyectos mineros por más de 64 mil millones de dólares. Estos proyectos podrían desarrollarse en los próximos años y significan una gran oportunidad para todos los que trabajamos en el sector.

Más inversión no solo trae nuevas minas, también abre la posibilidad de generar más empleos directos e indirectos, contratar más servicios y fortalecer a las empresas que ya operan en el país. Para Mincotrall y su comunidad de trabajadores, es una señal positiva: el futuro de la minería peruana sigue siendo de crecimiento.

 

5. Participación de los jóvenes e innovación

PERUMIN también abrió espacio a los jóvenes a través del PERUMIN Hub, donde estudiantes y emprendedores presentaron soluciones tecnológicas para la minería. Muchas de estas ideas se enfocaron en temas de automatización, digitalización, cuidado ambiental y seguridad laboral.

Esto es importante porque asegura que habrá nuevas generaciones preparadas para mantener vivo el sector. Para nosotros, representa la oportunidad de contar con más apoyo, herramientas y talentos que aporten a que el trabajo sea cada vez más seguro y moderno.

Nuestro compromiso

En Mincotrall sabemos que el futuro de la minería depende de cómo actuemos hoy. Por eso, reforzamos nuestro compromiso con una minería segura, responsable y sostenible, que no solo protege a cada trabajador, sino que también contribuye al desarrollo del Perú.